Entrevista a Marc Capell de la tienda Palau del descans por parte de la revista local la torre de Barcelona

A continuación os dejamos una entrevista que realizó el diario local LA TORRE DE BARCELONA a uno de nuestros clientes de toda la vida, PALAU DEL DESCANS


Dormir es salud: tu cama cuida cerebro, espalda y defensas

Dormir no es “apagarse”.
Es un proceso activo que reequilibra el sistema nervioso, el metabolismo y la inmunidad. Cuando el sueño es escaso o fragmentado, aumenta el deseo de azúcar y la vulnerabilidad a las infecciones. La buena noticia: optimizar el equipo de descanso —colchón, base, almohada y textiles— no tiene por qué ser difícil ni caro, y te devuelve, por tanto, más salud.


El “lavado” nocturno del cerebro

Durante el sueño profundo, el sistema glinfático elimina los residuos metabólicos acumulados mientras estamos despiertos —muchos de ellos relacionados con el deterioro cognitivo—. Si el sueño se interrumpe con frecuencia, este “lavado” se detiene. Una buena temperatura y una cama que permita girarse sin esfuerzo favorecen la claridad mental.


Columna en neutro: la misión del colchón

La cama actúa como un dispositivo externo de la columna. Debe sostener sus curvas naturales (cervical, lumbar y dorsal) y al mismo tiempo aliviar los puntos de presión. Se consigue combinando una base estable (muelles ensacados) con capas de alivio (viscoelásticas, látex, fibras). Demasiada firmeza desalineará la cabeza y los hombros; demasiado blando provocará sobrecarga en la zona lumbar.


La prueba de los 15 minutos

Cuando pruebes un colchón, recuéstate durante 15 minutos. Si la espalda se arquea o se hunde, el modelo no es adecuado. Debe acompañar la curvatura lumbar. Si al girarte notas “tirones” o esfuerzo, la superficie no acompaña el movimiento y te hará despertar. La espalda debe quedar en línea recta, sin que la pelvis se hunda ni los hombros queden atrapados.


Termorregulación: ni frío ni sauna

El inicio del sueño llega cuando la temperatura corporal central desciende unas décimas. Materiales textiles como el algodón o la ropa de cama no transpirable dificultan este descenso. Mejor fibras naturales (algodón, lino, tencel), que se ventilen y disipen fácilmente el calor acumulado por contacto. Un entorno fresco favorece la continuidad del sueño.


La almohada: medio colchón

Una buena almohada coloca la cabeza en “estabilidad neutra”. Dos centímetros más o menos cambian la alineación cervical. Debe adaptarse a la barbilla, sin forzarla ni levantarla. Las personas con hombros anchos o con bases articuladas, o las almohadas de látex o viscoelástica, son buenas opciones.


Guía rápida de firmeza

  • De lado: acogida generosa en cadera y hombro + soporte activo en la cintura.

  • Boca arriba: firmeza media-alta y almohada superficial.

  • Boca abajo: mejor evitarlo. Si no, se necesita soporte muy blando y almohada fina.

Las personas ligeras prefieren modelos más elásticos; las de mayor peso, materiales que refuercen la zona pélvica.


Higiene del sueño: que sea amable

Cenar ligero 2–3 horas antes, limitar café y pantallas desde la tarde. Los cambios de horario o de hábitos laborales afectan mucho al ritmo circadiano y al descanso. Rutinas breves (ducha templada, lectura, estiramientos suaves) “enseñan” al cerebro a dormirse a la misma hora. Es imprescindible un entorno adecuado.


Alergia y limpieza: pequeños cambios, gran impacto

Fundas y rellenos que puedan lavarse a 60 °C reducen los ácaros. Elige colchones con tratamiento antibacteriano y bases cerradas o con ruedas, que minimicen el polvo. Una buena ventilación diaria y, si la habitación es más húmeda, desecantes naturales o productos antialérgenos.


Casos especiales

  • Embarazo: dormir del lado izquierdo alivia el peso sobre el hígado y activa la circulación.

  • Artrosis, hernias: colchón de soporte diferenciado que reduzca la inflamación.

  • Apnea y ronquidos: elevar cabeza y tronco y usar almohadas que estabilicen la vía aérea.

  • Deportistas: capas de alivio de presión para favorecer la recuperación y un punto extra de estabilidad.


Cómo elegir con método

  1. Observa si hay más tensión (rigidez, calor, sequedad bucal).

  2. Define postura dominante y complexión.

  3. Prueba sobre una base similar a la de casa.

  4. Evalúa en pareja: la simetría evita “olas” nocturnas.

  5. Prioriza garantías reales y opciones de ajuste (firmeza, almohada, somier).


El método Palau del Descans

En Palau del Descans aplicamos un protocolo con criterio clínico: entrevista del sueño, prueba sensorial y test postural. A partir de esta base, la almohada y el sistema de descanso se ajustan al milímetro.
El objetivo es que la cama “entienda tu cuerpo” y te ayude a mantener un sueño continuo y reparador.
“Dormir es la primera medicina; elegir bien la cama, el tratamiento.”


PALAU DEL DESCANS
C/ Bruc, 70
08009, Barcelona

www.latorredebarcelona.com

Noticia AnteriorColaboración a la vacunación infantil en África